Fly Casting
La pesca con mosca o fly casting requiere de una habilidad específica, ya sea para el lanzamiento del señuelo como para su preparación. El señuelo se llama mosca, porque imita a los insectos de que se alimentan los peces. Con plumas, hilos, pelos de animales y partes de metal, se atan moscas de muy diversas formas y colores, siempre sobre un anzuelo simple.

La mosca es un señuelo artificial con un peso poco significativo. Por ello, para poder ser lanzada, se ha debido dar peso a la línea de mosca, antes denominado cola de ratón. Su grosor varía en su extensión: es más grueso en el primer tramo, a fin de facilitar el lanzamiento. En su extremo anterior se ata un leader, tramo de nylon transparente cuyo diámetro también es diferente en los dos extremos: en la parte más gruesa se une la línea de mosca y en la parte más delgada se anuda el tippet, para luego en éste atar la mosca.
Para el acto del lanzamiento el pescador se interna en el agua y necesita disponer de espacio suficiente por delante y por detrás. Cuando no se dispone de este espacio, es necesario pone en práctica lanzamientos especiales a fin de lograr el objetivo.
Floating Tub

Muchos lo prefieren a cualquier tipo de bote, por ser más silencioso y maniobrable. Además, se hace un poco más de ejercicio, ya que el pescador debe impulsarse utilizando patas de ranas que se adaptan a las botas del wader. Y puede ser llevado en la espalda, como una mochila, hasta el lugar elegido para la pesca. Con el correr del tiempo, las marcas han ido compitiendo en agregar pequeños detalles para hacer más agradable las largas horas de costeo en el agua.
Catch & Release

Sin embargo, para practicar esta forma de pesca, es muy importante que se realize en forma correcta, de tal forma que realmente sea efectiva. Desde un punto de vista real, objetivo, se debe aceptar el hecho de que al captura a un pez con un anzuelo, se le producirá un daño de mayor o menor gravedad ya sea en el interior o en el exterior de su cuerpo y además, pese a las opiniones de que los peces no sienten el dolor de la misma forma que otros organismos "superiores", se le produce un trauma y un elevado estrés.
La gravedad de la herida o heridas que un pez sufrirá, dependerá de varios factores:
La profundidad, sobre el tracto digestivo en que el anzuelo se atora.
Si la pieza es "robada", el lugar y la profundidad en donde se ha clavado el anzuelo.
El tamaño, forma y tipo de anzuelo.
El tiempo que se ha "jugado" con él.
La forma en que se saca y mantiene fuera del agua.
El tiempo que se ha mantenido fuera del agua.
La forma de extraer el anzuelo.
La forma de regresarlo al agua.
La temperatura del agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario